Las Jornadas sobre cine: archivos recuperados, organizadas por la Cineteca Nacional de Chile y la Escuela de Cine y Realización Audiovisual de la Universidad Diego Portales, en colaboración con el Goethe Institut y Arsenal on Location, buscan abrir un espacio de encuentro y reflexión en torno a las prácticas contemporáneas vinculadas al rescate, investigación y activación de archivos audiovisuales, con especial atención al cine chileno.
Estas jornadas convocan a cineastas, investigadoras e investigadores, archivistas, docentes y estudiantes para compartir experiencias que abordan el archivo como una herramienta viva: no solo desde su dimensión técnica (preservación, restauración, catalogación) sino también desde los nuevos usos, lecturas y desplazamientos que permiten resignificar las imágenes en distintos contextos sociales, culturales, académicos y de creación.
En esta edición, se pondrá especial énfasis en el uso del archivo en la producción audiovisual, explorando cómo las imágenes del pasado dialogan con relatos contemporáneos, tanto desde una perspectiva patrimonial como desde propuestas que utilizan el archivo como punto de partida para la construcción de nuevos contenidos, relatos y formas de interpretación.
Las jornadas se realizarán entre el 11 y el 13 de agosto de 2025, en la Biblioteca Nicanor Parra de la Universidad Diego Portales y en las salas de la Cineteca Nacional de Chile.
Programa Día 3: Miércoles 13 de agosto
12:00. Panel: Red Universitaria de Cine y Audiovisual (RUCA)
En el marco de las Jornadas sobre cine: archivos recuperados, este panel es organizado en colaboración con RUCA, Red Universitaria de Cine y Audiovisual de Chile. La instancia reúne a estudiantes de pregrado de diversas escuelas de cine pertenecientes a universidades públicas y privadas del país, quienes presentarán avances o resultados de investigaciones realizadas en el marco de su proceso formativo.
– Micaela Moreno (PUC) | Archivo propio: un espacio donde se encuentran respuestas que no se esperan.
– Vale Vicencio, Nicolás Cepeda, Jorge Leiva (UCH) | Recortes: un collage de afectos reinterpretados a través de archivos de un amor.
– Clemente Crovetto (UAHC) | Archivo audiovisual y narrativas queer en el cine documental latinoamericano.
– Gina Granzani (UV) | Cine y materialidad: objetos fotosensibles. Una exploración gráfica como huella epocal.
Lugar: Sala 401, Biblioteca Nicanor Parra
20:00. Voto + fusil (Helvio Soto, 1971, 70 min, Chile).
Función especial de Voto + fusil (Helvio Soto, 1971, 70 min, ficción), largometraje producido durante el gobierno de la Unidad Popular. La película propone una lectura crítica del devenir político chileno entre 1937 y 1970, estructurando su relato en tres etapas que marcan la evolución del movimiento social en Chile.
La obra fue censurada y prohibida tras el golpe militar, y posteriormente recuperada y resguardada en el extranjero por el Archivo Arsenal, desde donde se ha impulsado su preservación y circulación como archivo recuperado.
Lugar: Cineteca Nacional de Chile