Quien egresa de la Carrera de Cine de Animación UDP es un realizador o realizadora de obras animadas que enfatiza la experimentación y la exploración de propuestas que expanden las posibilidades narrativas y estéticas de la animación.
El egresado o egresada crea obras y proyectos que integran desde técnicas tradicionales de animación hasta las tecnologías actuales de la disciplina. Esta combinación le permite transitar fluidamente entre lo clásico y lo innovador, generando lenguajes visuales propios.
El realizador o realizadora de animación de la Universidad Diego Portales tiene sólidas competencias en narrativa, lenguaje audiovisual y técnicas de animación en stop-motion, 2D, 3D e híbridos. Su formación le posiciona como profesional capaz de investigar, crear, dirigir, ejecutar y distribuir proyectos animados que combinan excelencia técnica y una perspectiva autoral, dialogando críticamente con su contexto social, cultural y global.
Quien egresa podrá desempeñarse en estudios de animación, productoras audiovisuales, agencias publicitarias, plataformas de streaming, empresas de videojuegos, e instituciones culturales y educativas. Asimismo, su formación interdisciplinaria le permitirá integrarse en equipos profesionales más allá del sector audiovisual, participando en proyectos de diseño interactivo, comunicación digital, simulaciones especializadas, entornos virtuales y aplicaciones tecnológicas vinculadas a la generación de imágenes animadas. Esta versatilidad se basa en el dominio de un lenguaje visual sofisticado y en la capacidad de traducir ideas complejas en imágenes, movimientos y experiencias inmersivas, lo que amplía significativamente las oportunidades laborales en un ecosistema creativo en constante transformación. Gracias a esta formación, cuenta con la preparación necesaria para liderar en un mercado donde la creatividad, la dirección y la narrativa son aspectos esenciales frente a la creciente automatización tecnológica.
Este enfoque, junto con una sólida formación ética y crítica, les otorga una conciencia sobre el impacto social y cultural de sus obras, preparándolos para ser agentes activos en el desarrollo de una industria audiovisual responsable e inclusiva.